¿Que eran los campos de concentración?
Un campo de concentración, o campo de internamiento, es un centro de detención o confinamiento donde se encierra a personas por su pertenencia a un colectivo genérico en lugar de por sus actos individuales, sin juicio previo y sin garantías judiciales, aunque puede existir una cobertura legal integrada en un sistema de represión política. Se suelen emplear campos de concentración para encerrar a opositores políticos, grupos étnicos o religiosos específicos, personas de una determinada orientación sexual, prisioneros de guerra, civiles habitantes de una región en conflicto u otros colectivos.1
A diferencia de un campo de prisioneros, que se emplea como centro de detención de militares enemigos en un conflicto, un campo de concentración se usa mayoritariamente para la detención de personas no combatientes, aunque en algunos períodos históricos también se emplearon para encerrar a prisioneros de guerra. Son centros de detención conocidos públicamente, usualmente de gran extensión.
Se considera como variante el campo de trabajo, un campo de concentración donde los reclusos son sometidos a trabajos forzados, frecuentemente en condiciones deplorables.
Debido al maltrato de la población civil durante la Segunda Guerra Mundial, se redactó la Cuarta Convención de Ginebra en 1949, legislando específicamente sobre el trato que deben dar las partes beligerantes en un conflicto a la población civil.
LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN, 1933–1939
![Vista de las barracas y de la fábrica de municiones en una de las primeras fotos del campo de concentración de Dachau. Dachau, Alemania, marzo o abril de 1933.](https://www.ushmm.org/lcmedia/photo/lc/image/55/55229.jpg)
Vista de las barracas y de la fábrica de municiones en una de las primeras fotos del campo de concentración de Dachau. Dachau, Alemania, marzo o abril de 1933.
— National Archives and Records Administration, College Park, Md.
El termino “campo de concentración” se refiere a un campo en el cual se detiene o se confina a la gente, usualmente bajo condiciones duras y sin respeto a las normas legales sobre el arresto o la encarcelación. Los campos de concentración (Konzentrationslager; KL o KZ) fueron una característica integral del régimen nazi entre 1933 y 1939.
Los primeros campos de concentración en Alemania fueron creados poco después del nombramiento de Hitler como canciller en enero de 1933. Las SA (Sturmabteilung; una organización paramilitar del partido nazi) y la policía empezando en febrero de 1933 a organizar los campos de concentración. Creados por las autoridades locales en forma ad hoc para mantener las masas de personas arrestadas como presuntos adversarios políticos del gobierno, los campos existían a través de toda Alemania. Por ejemplo, había campos ubicados en Oranienburg, al norte de Berlín; en Esterwegen, cerca de Hamburgo; en Dachau, al noroeste de Munich; y en Lichtenburg, en Sajonia. Columbia Haus en Berlín tenía a prisioneros bajo la investigación de la Gestapo (la policía secreta estatal alemana) y operó hasta 1936. Gradualmente, los nazis disolvieron la mayoría de estos primeros campos y los remplazaron con campos de concentración centralizados bajo la jurisdicción exclusiva de las SS (Schutzstaffel; la guardia elite del estado nazi).
La expansión del sistema de los campos 1939
El campo de Dachau era el único campo de concentración creado en 1933 y permaneció en operación hasta 1945. Sirvió como modelo para el sistema de los campos de concentración nazis que remplazó a los primeros campos. La rutina cotidiana de Dachau, los métodos de castigo, y las funciones de los guardias de las SS se convirtieron en la norma, con algunas variaciones, para todos los otros campos de concentración alemanes.
Para 1939, seis grandes campos de concentración habían sido establecidos. Además del campo de Dachau, Sachsenhausen (1936), Buchenwald (1937), Flossenbürg (1938), Mauthausen (1938), y Ravensbrueck (1939). Después de 1939, con nuevas conquistas territoriales y grupos más grandes de prisioneros potenciales, el sistema de campos de concentración se expandió rápidamente hacia el este. Con el inicio de la guerra, los campos de concentración se convirtieron cada vez más en sitios donde grupos de enemigos reales o percibidos de la Alemania nazi fueron asesinados abiertamente o forzados a hacer trabajo duro y sin sentido. Aquellos forzados a trabajar eran deliberadamente desnutridos y maltratados con la intención de que fueran “aniquilados por el trabajo”.
Comentarios
Publicar un comentario