Armas de las guerras mundiales
PPSh-41
El PPSh-41 (Pistolet-Pulemet Shpagina en ruso, Пистолет Пулемёт Шпагинa 1941 PPSh-41 apodado Pah-Pah-sha, Shpagin y Burp Gun) es un subfusil automático fabricado por la Unión Soviética a partir de 1941, para combatir contra la Alemania nazi. Fue una de las armas más producidas en masa de este tipo durante la Segunda Guerra Mundial, en lo que la URSS llamó la Gran Guerra Patria.
Su diseño permite que el PPSh-41 siga funcionando incluso con presencia de polvo o barro. Y en el atroz invierno ruso, seguía disparando cuando las perfectas armas alemanas habían enmudecido por congelación. Como utilizaba un cartucho relativamente ligero, el PPSh-41 era muy controlable la hacer fuego automático. Hubo batallones enteros armados con este subfusil, tal era su facilidad de fabricación y uso. De Stalingrado a la salvaje guerra partisana tras las líneas, el PPSh-41 dio cuenta quizás de más alemanes que ninguna otra arma soviética.
Utilizada por la infantería soviética, podía usar un cargador de tambor de 71 cartuchos o uno recto de 35 cartuchos.
La munición desarrollaba una velocidad de bocs de 488 m/sg., siendo la cadencia de tiro de 900 disparos por minuto. El PPSh-41 fue por antonomasia el subfusil del Ejército Rojo. De esta arma se fabricaron millones de unidades y estuvo en dotación hasta el final del conflicto. La fabricación era extremadamente espartana, aunque el arma, a pesar de ello, fue siempre fiable, incluso a bajísimas temperaturas.
El SVT-40 (siglas de Samozaryadnaya Vintovka Tokareva Obrazets 1940 goda; que significa Fusil Semiautomático Tokarev Modelo 1940) es un fusil semiatomático que entró en servicio durante la Segunda Guerra Mundial.
El SVT-38 era un fusil sumamente diferente a los estándares soviéticos y rusos de su época. Las armas soviéticas eran generalmente de una construcción y robustez extrema, diseñadas para ser usadas por soldados escasamente entrenados y a veces pésimamente equipados. Al contrario, el SVT-38 había sido diseñado para ser ligero tanto en su culata, como en su cajón de mecanismos y sistema de operación. Su sistema accionado por gases era complejo para los estándares soviéticos y poco resistente al uso de munición corrosiva sin tener que limpiarlo frecuentemente.
El SVT-38 estaba equipado con una bayoneta y un cargador extraible de 10 cartuchos. El cajón de mecanismos tenía la parte superior abierta, lo cual permitía recargar el cargador con los peines de 5 cartuchos del fusil Mosin-Nagant. Normalmente, cada fusil venía con tres cargadores. Eran características sumamente avanzadas para su época el regulador de gases, el freno de boca y los rieles para montar miras telescópicas tallados en el cajón de mecanismos. La versión para francotirador tiene una hendidura extra para instalar la montura de una mira telescópica modelo 3.5X PU, que es ligeramente más corta que la mira telescópica empleada en las versiones de francotirador del Mosin-Nagant.
Ametralladora ligera Bren
Bren (acrónimo de Brno y Enfield), generalmente denominada ametralladora Bren fue una serie de ametralladoras adoptadas por el Reino Unido en los años 1930 y utilizada hasta los años 1980. Su papel más conocido fue como ametralladora ligera en la Segunda Guerra Mundial en la fuerzas británicas y del Imperio británico. También fue utilizada en la Guerra de Corea y durante el resto de la segunda mitad del siglo XX, como en la Guerra de las Malvinas y la Guerra del Golfo.
Se trataba de la versión de un diseño checoslovaco desarrollado por las exigencias británicas para una competición de los años 1930, y originalmente presentaba un distintivo cargardor curvado, un supresor de fogonazo cónico y un cañón fácil de cambiar. En los años 1950 se sustituyó el calibre del cañón para aceptar el cartucho 7,62 × 51 mm OTAN, lo que significaba que era necesario utilizar cargadores rectos para la munición sin pestaña de 7,62 mm. Se le añadió un bípode, que podía ser montado en un trípode y en vehículos.
El Mosin-Nagant (en ruso: Винтовка Мосина) es un fusil militar accionado por cerrojo, con cargador de cinco cartuchos, que fue utilizado por las fuerzas armadas de la Rusia Imperial y más tarde la Unión Soviética y diversas naciones del bloque oriental.
Fue el primero en utilizar munición 7,62 x 54 R. Estuvo en servicio de diversas formas desde 1891 hasta la década de 1960 en muchas naciones de Europa oriental, que fue finalmente reemplazado en su última función como un fusil de francotirador por el SVD. El Mosin-Nagant aún se puede encontrar en uso como fusil de servicio en muchos ejércitos modernos y conflictos armados, debido a su gran resistencia y amplio suministro producido durante la Segunda Guerra Mundial.
Estos fusiles fueron reutilizados y modificados en varias ocasiones y sirvieron como fusil de entrenamiento durante los años 1960 y 1970. Muchos de esos fusiles fueron producidos localmente en los años de la posguerra.
El Mosin-Nagant fue adaptado como fusil de francotirador en 1932 y fue entregado a los francotiradores soviéticos durante la Segunda Guerra Mundial. Sirvió con bastante distinción en la Batalla de Stalingrado, donde se hizo famoso junto al francotirador Vasili Zaitsev. Entre sus cualidades destacaba su resistencia, fiabilidad, exactitud y facilidad de mantenimiento. Los modelos de francotirador son especialmente buscados y valorados por coleccionistas.
El PPSh-41 (Pistolet-Pulemet Shpagina en ruso, Пистолет Пулемёт Шпагинa 1941 PPSh-41 apodado Pah-Pah-sha, Shpagin y Burp Gun) es un subfusil automático fabricado por la Unión Soviética a partir de 1941, para combatir contra la Alemania nazi. Fue una de las armas más producidas en masa de este tipo durante la Segunda Guerra Mundial, en lo que la URSS llamó la Gran Guerra Patria.
Su diseño permite que el PPSh-41 siga funcionando incluso con presencia de polvo o barro. Y en el atroz invierno ruso, seguía disparando cuando las perfectas armas alemanas habían enmudecido por congelación. Como utilizaba un cartucho relativamente ligero, el PPSh-41 era muy controlable la hacer fuego automático. Hubo batallones enteros armados con este subfusil, tal era su facilidad de fabricación y uso. De Stalingrado a la salvaje guerra partisana tras las líneas, el PPSh-41 dio cuenta quizás de más alemanes que ninguna otra arma soviética.
Utilizada por la infantería soviética, podía usar un cargador de tambor de 71 cartuchos o uno recto de 35 cartuchos.
La munición desarrollaba una velocidad de bocs de 488 m/sg., siendo la cadencia de tiro de 900 disparos por minuto. El PPSh-41 fue por antonomasia el subfusil del Ejército Rojo. De esta arma se fabricaron millones de unidades y estuvo en dotación hasta el final del conflicto. La fabricación era extremadamente espartana, aunque el arma, a pesar de ello, fue siempre fiable, incluso a bajísimas temperaturas.
SVT-40
![Nazis Nazis](https://ugc.kn3.net/i/origin/http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6f/SVT-40_1941_Izhevsk_01.jpg)
El SVT-40 (siglas de Samozaryadnaya Vintovka Tokareva Obrazets 1940 goda; que significa Fusil Semiautomático Tokarev Modelo 1940) es un fusil semiatomático que entró en servicio durante la Segunda Guerra Mundial.
El SVT-38 era un fusil sumamente diferente a los estándares soviéticos y rusos de su época. Las armas soviéticas eran generalmente de una construcción y robustez extrema, diseñadas para ser usadas por soldados escasamente entrenados y a veces pésimamente equipados. Al contrario, el SVT-38 había sido diseñado para ser ligero tanto en su culata, como en su cajón de mecanismos y sistema de operación. Su sistema accionado por gases era complejo para los estándares soviéticos y poco resistente al uso de munición corrosiva sin tener que limpiarlo frecuentemente.
El SVT-38 estaba equipado con una bayoneta y un cargador extraible de 10 cartuchos. El cajón de mecanismos tenía la parte superior abierta, lo cual permitía recargar el cargador con los peines de 5 cartuchos del fusil Mosin-Nagant. Normalmente, cada fusil venía con tres cargadores. Eran características sumamente avanzadas para su época el regulador de gases, el freno de boca y los rieles para montar miras telescópicas tallados en el cajón de mecanismos. La versión para francotirador tiene una hendidura extra para instalar la montura de una mira telescópica modelo 3.5X PU, que es ligeramente más corta que la mira telescópica empleada en las versiones de francotirador del Mosin-Nagant.
Británicos:
Ametralladora ligera Bren
Bren (acrónimo de Brno y Enfield), generalmente denominada ametralladora Bren fue una serie de ametralladoras adoptadas por el Reino Unido en los años 1930 y utilizada hasta los años 1980. Su papel más conocido fue como ametralladora ligera en la Segunda Guerra Mundial en la fuerzas británicas y del Imperio británico. También fue utilizada en la Guerra de Corea y durante el resto de la segunda mitad del siglo XX, como en la Guerra de las Malvinas y la Guerra del Golfo.
Se trataba de la versión de un diseño checoslovaco desarrollado por las exigencias británicas para una competición de los años 1930, y originalmente presentaba un distintivo cargardor curvado, un supresor de fogonazo cónico y un cañón fácil de cambiar. En los años 1950 se sustituyó el calibre del cañón para aceptar el cartucho 7,62 × 51 mm OTAN, lo que significaba que era necesario utilizar cargadores rectos para la munición sin pestaña de 7,62 mm. Se le añadió un bípode, que podía ser montado en un trípode y en vehículos.
Subfusil Thompson
El Thompson es un subfusil automático que adquirió mala fama en la época de la Prohibición. Se le veía normalmente en las películas de gángsteres de los Estados Unidos de ese tiempo, siendo usado también por las fuerzas policiales y por los mismos criminales. El Thompson llegó a ganarse apodos en su país como Tommy Gun, Chopper, Chicago Typewriter y Chicago Piano. Fue el favorito de soldados y civiles por ser compacto, por su munición .45 ACP y por su elevada cadencia de fuego en modo automático. También es conocido por ser utilizado masivamente por el ejército estadounidense en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.
El subfusil Thompson podía disparar,en el modelo M1921 (el primero en ser introducido), aproximadamente 1100 balas por minuto del calibre .45 ACP (11,43 mm).
El Thompson fue sucesivamente simplificado para abaratarlo durante la guerra, dando lugar a las versiones M1 y (sobre todo) M1A1, que lograron reducir el precio de 200 a 70$. Sin embargo, terminó desplazado por el M3 (que las tropas apodaron por su tosco aspecto "Grease Gun", pistola engrasadora), ya de segunda generación, que sólo costaba 10$ la unidad. A pesar de que los soldados preferían la Thompson.
![alemanes alemanes](https://ugc.kn3.net/i/origin/http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/da/ThompsonM1A1VWM.jpg)
El Thompson es un subfusil automático que adquirió mala fama en la época de la Prohibición. Se le veía normalmente en las películas de gángsteres de los Estados Unidos de ese tiempo, siendo usado también por las fuerzas policiales y por los mismos criminales. El Thompson llegó a ganarse apodos en su país como Tommy Gun, Chopper, Chicago Typewriter y Chicago Piano. Fue el favorito de soldados y civiles por ser compacto, por su munición .45 ACP y por su elevada cadencia de fuego en modo automático. También es conocido por ser utilizado masivamente por el ejército estadounidense en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.
El subfusil Thompson podía disparar,en el modelo M1921 (el primero en ser introducido), aproximadamente 1100 balas por minuto del calibre .45 ACP (11,43 mm).
El Thompson fue sucesivamente simplificado para abaratarlo durante la guerra, dando lugar a las versiones M1 y (sobre todo) M1A1, que lograron reducir el precio de 200 a 70$. Sin embargo, terminó desplazado por el M3 (que las tropas apodaron por su tosco aspecto "Grease Gun", pistola engrasadora), ya de segunda generación, que sólo costaba 10$ la unidad. A pesar de que los soldados preferían la Thompson.
Springfield 1903
El Springfield 1903 es un rifle de cerrojo adoptado por el Ejército Estadounidense en la primera década del siglo XX. Para finales del siglo XIX, Estados Unidos no poseía más que el problemático, pesado e innecesariamente grande rifle Krag-Jorgensen.
Alemania, por el contrario, gracias a Paul Mauser logró poseer uno de los mejores fusiles de la historia: el Mauser 98, del cual muchos de los fusiles de otras naciones adoptaron el diseño.
Como ejemplo de esto están el Lee-Enfield inglés, el Mosin-Nagant ruso, el Arisaka Modelo-38 japonés y el rifle Springfield estadounidense; por tal razón, a esta línea de copias del Mauser se les llamó Mausers modificados.
El funcionamiento del Springfield 1903 era de cerrojo de tiro simple. Esto significa que después de cada disparo se tenía que realizar una acción manual para poder disparar otra vez. Tenía capacidad para 5 balas del calibre 30-06 (7,62 x 63) al igual que la mayoría de los rifles de la época.
![armas armas](https://ugc.kn3.net/i/origin/http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8a/Rifle_Springfield_M1903.jpg)
El Springfield 1903 es un rifle de cerrojo adoptado por el Ejército Estadounidense en la primera década del siglo XX. Para finales del siglo XIX, Estados Unidos no poseía más que el problemático, pesado e innecesariamente grande rifle Krag-Jorgensen.
Alemania, por el contrario, gracias a Paul Mauser logró poseer uno de los mejores fusiles de la historia: el Mauser 98, del cual muchos de los fusiles de otras naciones adoptaron el diseño.
Como ejemplo de esto están el Lee-Enfield inglés, el Mosin-Nagant ruso, el Arisaka Modelo-38 japonés y el rifle Springfield estadounidense; por tal razón, a esta línea de copias del Mauser se les llamó Mausers modificados.
El funcionamiento del Springfield 1903 era de cerrojo de tiro simple. Esto significa que después de cada disparo se tenía que realizar una acción manual para poder disparar otra vez. Tenía capacidad para 5 balas del calibre 30-06 (7,62 x 63) al igual que la mayoría de los rifles de la época.
Mosin-Nagant
![Segunda Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial](https://ugc.kn3.net/i/origin/http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cc/Mosin_1891_30_right.jpg)
El Mosin-Nagant (en ruso: Винтовка Мосина) es un fusil militar accionado por cerrojo, con cargador de cinco cartuchos, que fue utilizado por las fuerzas armadas de la Rusia Imperial y más tarde la Unión Soviética y diversas naciones del bloque oriental.
Fue el primero en utilizar munición 7,62 x 54 R. Estuvo en servicio de diversas formas desde 1891 hasta la década de 1960 en muchas naciones de Europa oriental, que fue finalmente reemplazado en su última función como un fusil de francotirador por el SVD. El Mosin-Nagant aún se puede encontrar en uso como fusil de servicio en muchos ejércitos modernos y conflictos armados, debido a su gran resistencia y amplio suministro producido durante la Segunda Guerra Mundial.
Estos fusiles fueron reutilizados y modificados en varias ocasiones y sirvieron como fusil de entrenamiento durante los años 1960 y 1970. Muchos de esos fusiles fueron producidos localmente en los años de la posguerra.
El Mosin-Nagant fue adaptado como fusil de francotirador en 1932 y fue entregado a los francotiradores soviéticos durante la Segunda Guerra Mundial. Sirvió con bastante distinción en la Batalla de Stalingrado, donde se hizo famoso junto al francotirador Vasili Zaitsev. Entre sus cualidades destacaba su resistencia, fiabilidad, exactitud y facilidad de mantenimiento. Los modelos de francotirador son especialmente buscados y valorados por coleccionistas.
Aqui algunas armas utilizadas por el servicio militar en la primera y segunda guerra mundiales gracias
y comenta
Estas son algunas armas mas relevantes de las que investigue algunas se caracterizaron por su precio y utilización mientras que otras por sus muertes causadas en batalla gracias y espero que les halla gustado
ResponderEliminarestan interesantes las armas aunque para mi todas son iguales
ResponderEliminar